¿Por qué psicoterapia para mujeres?
¿Estás pasando por algo así?
- Culpa constante: Sientes que nunca haces lo suficiente en el trabajo, en casa o en tus relaciones.
- Autoexigencia: Te exiges más a tí misma de lo que exigirías a cualquier otra persona.
- Dificultad para priorizarte: Antepones las necesidades de otras personas a las tuyas propias.
- Miedo al rechazo o al abandono: Sientes que necesitas cumplir expectativas para ser aceptada o querida, y tiendes a complacer.
- Desgaste emocional: Cargas con responsabilidades emocionales que no se reparten de manera equitativa.
- Dudas constantes sobre tus decisiones: Sientes que necesitas la validación externa para estar segura de ti misma.
- Falta de conexión con tus emociones: Tienes dificultades para conectar con tus necesidades y para expresar tus sentimientos.
- Estancamiento personal: Notas dificultad para avanzar en tus proyectos o metas debido a presiones externas o internas.
- Insatisfacción con tu cuerpo: Relación complicada con tu autoimagen, alimentada por los estándares sociales.
- Ansiedad por el “qué dirán”: En cierto modo sientes que te importa -más de lo que te gustaría- opiniones ajenas.
Es posible salir del bucle de estrés y conflicto.
Con la psicoterapia feminista que te propongo podrás tener mayor claridad sobre el origen de tus malestares y la forma en la que están condicionando tus decisiones. Buscaremos la forma de gestionar los bloqueos y tendremos como objetivo que conquistes el bienestar que tanto te mereces. Construiremos una estrategia para gestionar los nudos, tomar decisiones desde la calma y avanzar hacia una vida más amable.
¿Por qué psicoterapia online?
Ya sabes que esta forma funciona y que es independiente de coincidir en el mismo lugar. Los métodos y técnicas están adaptados para que el engranaje terapéutico se ponga en marcha de la misma manera que en sesiones presenciales.
Ambas sabemos que tiene grandes ventajas.
Flexibilidad horaria
Organiza tus sesiones según tu disponibilidad, aportando valor a tu rutina semanal.
Comodidad absoluta
Accede a tu terapia desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarte
Privacidad garantizada
Disfruta de un espacio confidencial y seguro desde donde quieras.
Eficiencia comprobada
Obtén los mismos resultados que en presencial, con mayor adaptabilidad a tu estilo de vida
El vínculo terapéutico es el elemento que más condiciona el progreso terapéutico, más allá del canal o, incluso, de las técnicas.
Si consideras que la psicoterapia online es tu manera siempre te voy a hacer unas recomendaciones:
Espacio íntimo
En el que nadie vaya a interrumpirte y donde puedas expresarte con libertad. ¿Tienes ya una habitación propia como decía Virginia Woolf?
Sesiones agradables
Como el proceso terapéutico no es un caminito de rosas, te propongo ponertelo fácil para las sesiones. Un soporte para la pantalla que uses, iluminación y temperatura adecuada, cojines, pañuelos, un té…). En las sesiones online todo esto va a ser tu responsabilidad, yo te lo recuerdo las veces que sea necesario.
Cuestiones tecnológicas
Necesitarás una conexión fiable, un dispositivo que responda y si es posible unos auriculares para facilitar la comunicación
Escucha tus emociones y necesidades para priorizarte
Acompañamiento especializado en separaciones conflictivas y violencia de género.
Una ruptura siempre es complicada, pero cuando se dan situaciones de asimetría de poder es necesario un apoyo extra para que las vulnerabilidades que propicia el sistema patriarcal a las mujeres no devore las condiciones que van a proseguir tras la disolución de la pareja.
Aquí te propongo un espacio en el cual volver a descubrirte en el proceso de ruptura, con o sin menores en común, sacar tus fortalezas y cuidar tus procesos de cambio.
El acompañamiento es estratégico y está enfocado en tí, ayudándote a elaborar el duelo propio de la separación y protegiéndote de efectos colaterales que se disfrazan de normalidad pero en realidad pueden llegar a condicionar mucho cómo evoluciona todo.
Si sientes que esa relación te ha dejado secuelas, que tienes más ansiedad, que albergas baja autoestima y sentimientos de culpa, que tienes dificultad para confiar en los demás y en tí misma, que tienes una relación dificil con el pasado y miedo al futuro… Quiero que sepas algo: buscar apoyo puede ser la clave para superar esta etapa, pero no cualquier tipo de ayuda funcionará. Necesitas una psicóloga con perspectiva de género y experiencia especializada en procesos de violencia en la pareja. Mi enfoque está orientado a ofrecerte las herramientas y el acompañamiento que necesitas para salir fortalecida de esta situación.
Soy psicóloga de mujeres
Autoescucha y observación
La psicoterapia feminista que te propongo está diseñada para ayudarte a observarte con claridad, identificando las heridas emocionales y reconstruyendo las partes de ti que han sido desgastadas por las manifestaciones de violencia.
Enfoque sensible al trauma
Trabajaremos juntas para abordar las secuelas desde un enfoque sensible al trauma, que no solo valida tus emociones sino que también las contextualiza en un sistema de desigualdades estructurales. Este enfoque feminista permite tratar el trauma de manera integral, respetando tus tiempos y necesidades.
Construcción de un lugar seguro
Mi objetivo es que encuentres un espacio emocional seguro donde puedas comenzar a sanar y a recomponer tu relación contigo misma. A partir de ahí, construiremos las bases para que adoptes una visión más amable y compasiva hacia ti misma, permitiéndote avanzar con más confianza y empoderamiento
Existe un lugar en el mundo en el que nada ni nadie puede hacerte daño. Ese lugar eres tú misma.
Consulta las preguntas frecuentes
La terapia online y presencial han demostrado ser igualmente efectivas para muchos trastornos psicológicos, como la ansiedad y la depresión. La clave del éxito en ambas modalidades radica en la alianza terapéutica, o el vínculo entre terapeuta y paciente, que puede formarse de manera sólida tanto en línea como en persona. Estudios muestran que el entorno virtual incluso facilita que algunas personas se expresen con mayor comodidad, lo que refuerza esta relación esencial para el cambio terapéutico.
Hay personas que prefieren la presencia corporal del terapeuta y otras que sopesan y ponen como prioridad la libertad geográfica que implica la terapia online ya que les permite elegir al terapeuta que necesitan sin verse limitadas por una variable tan determinante como la oferta que tengan accesible geográficamente en su vida cotidiana.
El encuadre es el mismo tanto en sesiones presenciales como en sesiones online.
Parto de un enfoque breve (lo cual no quiere decir que en 5 sesiones esté resuelto el problema), sino que en primer lugar tenderemos un número de sesiones de evaluación (en general de tres a cinco). Es una forma de indagar con curiosidad auténtica en el problema o malestar, en su origen y factores de mantenimiento. Me gusta pensar que a través de la evaluación honramos aquello que te mueve hacia el cambio. y que probablemente haya tardado toda una vida en fraguarse.
Después de la evaluación tendremos una sesión de devolución, donde haremos un resumen de lo recogido y tendrás información valiosa para tomar decisiones sobre si quieres embarcarte en el proceso terapéutico.
En tal caso, buscaremos unos objetivos concretos y abarcables, y estipularemos un número aproximado de sesiones para conseguirlos. Me gusta la transparencia y la fluidez, no creo que hacerte dependiente de la terapia vaya a ser la solución al problema. Cuando consideremos que los objetivos están conseguidos, cerraremos en una o dos sesiones más.
Hay personas que tras el cierre quieren tener una sesión “de mantenimiento puntual”, otras que se toman un buen descanso terapéutico y luego vuelven con nuevos objetivos… Será algo que decidirás en su momento y a tu ritmo.
El abandono del proceso a medias me da penita pero si es lo que necesitas, por encima de todo te respetaré (un terapeuta que tuve solo me hacía sentir mal hablándome de “mis resistencias” y no se ponía para nada en mi lugar, yo no pienso hacerte sentir mal nunca).
¿Te apuntas al cambio?
Necesitarás 55 minutos para ti, en un lugar en el que te sientas cómoda y tengas privacidad. Recomiendo el uso de cascos, un soporte (si usas el móvil, para darle estabilidad) y una conexión a internet confiable. A mi me gusta también recomendaros tener a mano algún pañuelo, papel y lapiz, agua o infusión, un cojín… aquello que te haga sentir en un espacio seguro.
En primer lugar necesitamos establecer el primer contacto a través de una llamada de 15 minutos. Te propongo agendarla a través del enlace de Calendly.
Ahí vemos qué sucede y cómo lo abordamos. Te explicaré también cómo proceder al pago seguro y podrás reservar una sesión de 50 minutos para comenzar el proceso.
La primera llamada es gratuita y la haremos ágil. Una vez realizado el pago de la sesión de 50 minutos te podré enviar el enlace de la videollamada a la hora que hayas elegido.